Los estafadores están dirigidos más que nunca a las personas mayores, utilizando una nueva y preocupante estafa diabólica, según las autoridades. Un estudio reciente encontró que más del 50% de las personas mayores han sido afectadas por estafas, y más del 30% han sido víctimas. Casi el 75% conoce a otras personas mayores que han sido estafadas, señala el estudio. Con el avance de la tecnología, las estafas se han vuelto más comunes en Estados Unidos, especialmente en línea. El phishing es la forma de estafa más común, con el 90% de las personas mayores recibiendo correos electrónicos de remitentes sospechosos. A pesar de que el 83% sabe cómo identificar enlaces sospechosos, el 44% ha hecho clic en ellos en el pasado.
Las personas mayores son blanco de estafadores que buscan su dinero. En 2023, hubo más de 100,000 denuncias de delitos por internet por parte de estadounidenses mayores de 60 años, resultando en pérdidas financieras de $3.4 mil millones. Las estafas más comunes incluyen la clonación de voz con inteligencia artificial y los falsos esquemas de soporte técnico. El FBI señala que las estafas de inversión fueron las más costosas, alcanzando los $4.5 mil millones en pérdidas.
Es importante conocer las principales estafas dirigidas a personas mayores, como la estafa de los abuelos, los impostores gubernamentales y las estafas de inversión. Si sospechas de una estafa, evita compartir información personal por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si no conoces a la persona que te contacta. Mantente alerta y protege tus datos personales para evitar ser víctima de estafas. Si caes en una estafa, siempre puedes comunicarte con líneas directas especializadas en fraudes a personas mayores para buscar ayuda y asesoramiento. ¡Comparte tu historia si has frustrado un intento de estafa!